Elementos de un Currículum
Si andas buscando trabajo o ya tienes uno y te gustaría cambiarte de puesto, es muy importante tener un currículum y una hoja de vida. Es muy importante que esté actualizado, no solamente con los datos más recientes sino con la manera en que lo están buscando ahora las empresas.
¿Existe un currículum perfecto? ¿Cómo se hace un currículum perfecto?
De acuerdo con lo que dicen los especialistas en recursos humanos, no hay currículum perfecto, solo hay currículum que se pueden acomodar de acuerdo al perfil de cada persona. Hay mitos que dicen que el currículum no puede pasar de tres páginas y que tienen que ser dos. Realmente la verdad es que un currículum debe reflejar lo que eres y lo que has hecho.
Estructura básica de un currículum vitae
Un currículum vitae puede presentar diversas estructuras, esta es la estructura básica. Puede variar dependiendo de la empresa y de qué tan grande sea la información que necesitas comunicar en tu currículum.
1. Datos de contacto
Aquí van tus datos identificativos. Pon tus nombres y apellidos completos. También debes dar los datos de cómo localizarte, correo electrónico y teléfono. No es recomendable aportar datos como edad, estado civil u otros elementos ya que estos no tienen relación con tu capacidad para realizar la labor en ese puesto de trabajo.
2. Formación
Incluye la formación relevante para el puesto de trabajo. Ordena los datos por su importancia.
Estudios formales: año, título obtenido y centro de estudios.
Formación informal: año, número de horas, título y centro de estudios.
Estudios complementarios: aquí debes colocar qué competencias y habilidades adquiriste allí.
3. Debes mencionar las experiencias previas
Todas las experiencias cuentan. Algunas personas no mencionan algunas experiencias porque piensan que esas experiencias anteriores no son tan atinadas con lo que está buscando la empresa. Esa es una de las cosas que siempre se deben escribir, porque eso va a generar confianza hacia el empleador y al lector que está revisando tu currículum. Recuerda que ahora hay muchos medios para validar si lo que se dice en el currículum es cierto, entonces esa es una oportunidad para ser transparente a luz de la experiencia laboral que se ha tenido.
4. Incluye una breve síntesis profesional “brief”
Escribe en dos renglones acerca de tu experiencia. Por ejemplo: “…12 años desempeñándome en el área de la seguridad…”. Incluye en ese extracto en qué industrias has estado o cómo has integrado equipos de trabajo, siempre enfocado a la parte profesional. En esas dos líneas se puede perfectamente expresar una cápsula de tu experiencia curricular. Es algo parecido a una introducción a un libro. Cuando vamos a leer un libro lo primero que leemos es la introducción, este resumen va a ser la introducción de tu currículum, que capture la atención del lector. Por eso es tan importante señalar algo que sea atractivo para que el lector siga leyendo.
5. Incluye iniciativas y alcances en tus puestos anteriores
Varias personas pueden estar haciendo el mismo trabajo. Sin embargo, el desempeño de cada persona es diferente en ese mismo trabajo. Siempre hay que incluir iniciativas y alcances. Por ejemplo, una persona que está aplicando para un puesto importante relacionado con las finanzas, es importante incluir KPI’s, porcentajes relacionados con rentabilidades y ganancias. Mencionar que tanto mejoró cierto proceso o alguna rentabilidad. Incluir por lo menos un alcance en cada puesto anterior que has tenido.
6. Recomendaciones de ex jefes y trabajos anteriores
Esto es opcional incluirlo en el currículum. La mayoría de las empresas requieren esa información en la medida de que el proceso va avanzando. Es decisión de la persona si incluirlo o no, y depende también de que tanto contenido tengas. Porque si tienes mucho qué decir acerca de ti es mejor aprovechar esa parte para profundizar en escribir sobre los logros y experiencias laborales.
7. Incluye otros datos personales de interés
Si no tienes experiencia haz de este apartado tu punto fuerte. Incluye si sabes algún otro idioma. Menciona si has estado en algún país extranjero. Si practicas algún deporte, desde que edad y logros alcanzados si has llegado a participar en competencias. Actividades voluntarias o pasatiempos pueden incluirlos también. Siempre buscando la relación con el trabajo al que estás optando.
Crea tu perfil profesional en alguna plataforma en línea
Muchas empresas ya trabajan en modo “paperless” y no reciben el currículum físico. Si vas a solicitar trabajos con ellos, te dan un enlace y allí puedes aplicar a las vacantes que tengan. Es muy importante estar activo en distintas redes profesionales y no profesionales. Las redes sociales no profesionales son importantes también porque debes existir digitalmente. Debes tener cuidado con lo que se publica en esas redes sociales porque la empresa puede investigar lo que publicas en Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, entre otras. Todo lo que se publique en esas redes sociales será información que verán, y será un reflejo de cuán productivo eres como profesional.
Algunas empresas usan Facebook como medio para reclutar personal, así que es muy importante cuidar los detalles como por ejemplo la foto de perfil para que te sientas cómodo si la llega a ver quien te va a contratar.
¿Qué formato utilizar en el currículum?
A nivel ejecutivo
Para un ejecutivo lo ideal es que se venda de manera sobria. La información curricular debe ser muy limpia y sin muchos colores. Si vas a utilizar negritas y subrayados tener cuidado para hacerlo correctamente, porque esos elementos quitan la atención del lector.
Si es un diseñador gráfico o cualquier profesión relacionada a la creatividad
Esta persona va a tener obviamente un estilo muy diferente, claramente su currículum es su carta de presentación gráfica y puede ser de una vez una oportunidad para mostrar sus habilidades.
Tu currículum es la puerta de entrada a una futura entrevista de trabajo. Por lo general la persona que realiza las entrevistas de contratación o el empresario que revisa el currículum de los candidatos se enfocará en los que tengan las siguientes cosas: que sea sencillo, breve y orientado a la oferta de empleo específica a la que queremos acceder.
Esperamos que esta información sea de utilidad, y recuerda enviar tu culrriculum para no perder la oportunidad de ser reclutado.